jueves, 31 de julio de 2025

 Imaginate ser bostero

bosterísimo

bien hincha de Boca

Ser del más grande del país

la mitad + 1 

así bien bostero

quedandote un rato en la s y en la t

o alargando la o

El que dominó al mundo

un rato, en los 2000

un año quizás, el resto dominó 

solo a Sudamérica 

el más grande

boquita papá.

Bostero como todos los chistes

de “sos más bostero que”

(que  tener la pelopincho en la vereda

o que tu perro esté en el techo

que enterrar la yerba en la arena

o tapar la patente

o mojarte el pelo en el boliche

o comer chizitos de colores 

y algunas otras que

dependen mucho de la época)

Que tus argumentos sólo sean

gritar Boca Boca 

como un demente

como un hincha al que todavía le faltan

algunos años de civilización

(considerando esto como malo).

Ser el que menosprecia 

al resto de la comunidad

como si uno fuera menos uno

porque su punto de vista 

viene desde otros colores. 

Ser el más creído, insoportable

con la incapacidad de entender

el mundo fuera de tu equipo

¿Cómo vas a entender 

el fútbol

(la vida)

si no podés ver 

el fútbol

(la vida)

por fuera de tu boveritud?

¿Cómo te vas a creer héroe

cuando todo el resto te aclara 

que sos el malo?

Y que de héroe no tenés nada.


Imaginatelo

solo para visualizar 

lo que podría haber sido tu vida

lo mucho peor que pudo haber sido

malísima ahí siendo bostero 

o lo muchisimo mejor que puede ser

o pudo ser

habiendote convertido finalmente

en el mejor de los bosteros

sí, más que Román

o lo que sos (si sos Román)

todas esas fantasías sirven 

para sentirse un poco mejor

o sacarte una sonrisa


jueves, 10 de julio de 2025

La vida es un carnaval

 25/09


A veces mi cabeza (léase, yo) vuelve a un momento que inevitablemente me saca una sonrisa fácil, estúpida y por sobre todas las cosas, argentina y deportiva. No hay nada que me ate muchísimo al contenido, es un momento previo a un partido de básquet, semifinales o finales de un torneo. Me gustaría explicar la escena.

Vientos. Una mini orquesta (dudo que la palabra sea orquesta) ejecuta de manera bastante prolija la introducción de un tema extremadamente popular: La vida es un carnaval, de Celia Cruz. La cámara enfoca una tribuna con gente y banderas de fondo. En este momento, son solo uno. Una bandera los subraya: INSTITUTO ATLETICO CENTRAL CORDOBA (ah, eso significa IACC)

La cámara se desplaza hacia la izquierda levemente y aparece, en primer plano, un basquetbolista atándose las zapatillas. El, Leo Mainoldi, tiene cara de concentrado o enojado, quizás el glúteo lo moleste de más mientras elonga. . Es visitante, sus compañeros de equipo están cerca y solo pueden verle la espalda. Mainoldi respira y todos sabemos qué es lo que se viene (quizás el mejor momento de la canción sea la expectativa que genera):


TODO AQUEL QUE PIENSE QUE LA GLORIA VA A VOLVER 


Canta el público con euforia; sincronizado de manera perfecta con los labios que están en primer plano. La cabeza asiente al ritmo de la demelodía. Hay versos que no los canta 


TIENE QUE SABER QUE NO ES ASI 

QUE LA GLORIA ES DE PRIMERA

ES DE PRIMERA (o VA A DAR LA VUELTA)



VAS A VER QUE AL CUERVO LO VAMOS A HACER CORRER

A LOS PUTOS DE RIVER PLATE TAMBIEN (está parte fue googleada en algún momento)

Y A BOCA (el rival de la noche) LO COGEREMOS

LO COGEREMOS


Ya Mainoldi puede evitar cantar. Ya el video no importa, ya la sonrisa está, ya la mente se llevó al cuerpo para hacer presente el futuro inmediato. Hay algo como que ya el video no importa. Extrañas son las canciones donde el estribillo es lo que menos importa. 


AY HAY QUE ALENTAR

QUE LA GLORIA ES UN CARNAVAL

Y LA VUELTA VAMOS A DAR. 


Ahí se agradece a la cámara por existir, al deporte por permitir cierta expresión de emociones colectivas, a Mainoldi por ser un enfermo del básquet. Se disfruta del momento y se sigue la vida.






martes, 11 de abril de 2023

Trunc()

 

Pienso en esos problemas que no te matan. Pienso también en Moreno. ¿Habrá entendido cuando se subió al barco lo que le estaba por pasar? Seguro que después no. No vivió la distancia que el tiempo garantiza entre diferentes acontecimientos, para poder analizar, odiar, perdonar, volver a odiar, volver a tener ganas, volver a entender, explicar, prepararse para lo que viene con más experiencia, con más recaudos. 

En general los acontecimientos vienen sin explicación. Probablemente la tengan, yo la termino encontrando muchísimo después. La etiqueta que advierte que la prenda tiene que ser lavada a mano y no puede retorcerse aparece después de descolgar la remera deformada por el centrifugado automático. ¿Sirve? Sí y no. En definitiva, no es importante porque ya la utilidad ya no es su principal virtud, al menos no la inmediata

El camino que perseguí siempre fue el del equilibrio. Bien digo perseguí porque la clave es que siempre iba corriendo de atrás, tarde y mal. Sin prestar atención a mis pies ni a la forma de caminar. Cuando estás en la arena y miras para atrás, te das cuenta de que estás pisando como el ojete. 


(Hay un paréntesis acá que tiene que ver con 

Con ratificar que la utilidad es temporal, pero que entender sigue siendo valioso. Y con ratificar que...

(hubo otro paréntesis, a veces no terminar sí tiene sentido

Ratificar no, mencionar que cuando quiero entender procesos cuyo fin es difuso el entendimiento nunca va a terminar porque entender también es un proceso en sí mismo difuso -obvio esto no es siempre tan así. Esto es sólo para cerrar el paréntesis)

(¿Todo lo que se escribe se tiene que guardar ? ¿Si relees algo que es evidentemente malo, hay que borrarlo? ¿O puede, debe y quiere quedarse para recordarme hasta que punto (malo) se pueden expresar algunas ideas? Estoy hablando de lo que no pasa el primer filtro de malo. Se puede pensar en que si es malo es un indicador de algo más. Si no lo podés contar no podés... ¿Como era? Algo con la economía, ya va a aparecer. )

(Lo anterior tiene que quedar así como está, como el ojete, como ejemplo de lo que estoy hablando)


11/04

Leo "Carla, Geminiana" y pienso en Geminiani, un jugador de Patronato de Paraná durante los primeros años que ascendió a primera. Tendría muchísimos temas para charlar si efectivamente fuera algo de ese Geminiani. 


 

miércoles, 11 de mayo de 2022

 Hay una historia que no quiere pasar ni de generación ni de grupos de personas. Que se se niega a ser construida, a nacer como historia (quién pudiera). Es el contexto el que no se quiere unir ni presentar algunos elementos que puedan explicar lo que está sucediendo. Tampoco hay una sucesión de acontecimientos unidos por alguna de sus puntas mientras 



Hoy, un poema


Dame siempre en la pizzería

esas servilletas de dispenser 

-coloreado en otra época-

que no limpian sino esparcen

reparten solidarias los restos

ampliando superficies sin que nadie

ni siquiera el Diego

cuestione su identidad servilleteril

aunque no cumplan su _________

miércoles, 20 de abril de 2022

 Algo así como estar cerca de la respuesta. Perdón, de LA respuesta a una de las preguntas que nos hacen ir para adelante, o al menos mirar para adelante. De sentir que estamos merodéando esa respuesta, que se siente tan cerca que es cuestión de que se sucedan algunos acontecimientos para finalmente llegar a la respuesta. Que siempre estuvo ahí (qué pelotudo, dios), pero que recién está claro (más o menos) el camino que hay que seguir para llegar. 

Pero también algo así como que esa sensación (on the verge on, a punto de) también es una revelación, pero mucho más suave. Dura un momento, es placentera pero se olvida. Entonces el problema vuelve a ser la constancia, la consistencia, la coherencia, las C que rigen la vida de manera ordenada y Cuadrada. Pero cuando listamos las C

Consistencia

Coherencia

Constancia

Cuadrada

es bastante obvio que la ironía las agrupa, la sonrisa de costado, el ¡qué pelotudo, no es por ahí! bastante latente porque soy yo el que las agrupa (con una sonrisa cuyo origen viene por otro lado que todavía no importa). Pero en este caso el problema es algo a resolver, de ponerse un poco serio (¿seguro?) para resolver algunas cosas que necesitan más que un momento, más que una revelación, más proceso, más movimiento de muelas, que nuestro estómago para las cosas difíciles es bastante rumiante. El tema es olvidarse de 



lunes, 24 de enero de 2022

En un domingo cargado de humedad y vino, en ese estado previo a la siesta en la cual nada importa más que alargar esa previa ya ganada, estirar ese triunfo cotidiano porque seguro termina bien:tirado en posición horizontal y babeando. Me acomode boca abajo con la boca semi abierta para más placer. Y ahí apareciste, tan aleatorio como cuando se me termina un disco del Indio y suena Las Pelotas después. 

Fue justo en ese momento en el querealmente no sabés si estás dormido o despierto, probablemente las dos al mismo tiempo, aunque en realidad es que estás dormido pero muy muy liviano (o sea no). Aparecimos en un campo, que después fue un auto, que después fue un viaje que podía ser cualquier viaje. Como si viera un cubo desde arriba, que se ve cuadrado pero se percibe que hay algo más, vi unos días de nuestro viaje en unos momentos. Caminando de la mano y riendo como me enseñaron a soñar en los '90, había mates, música y sonrisas que no conocía. Había peleítas que me daban ansiedad por ser las primeras y por pensar que esos 5 días quizás eran 2 pero finalmente no, abajo del cuadrado (¿o arriba?) seguía existiendo el cubo de los 5 días y en definitiva era un cubo cerrado y lindo. Lo concreto de algunas imágenes junto con lo alejado de la realidad lo hicieron tan verosímil que no pude seguir durmiendo, pero me quedé un poquito más en esa posición para despertarme efectivamente babeado unos minutos más tarde. 

Me gustó tanto la fantasía que me lleno de bronca porque no estaba en la categoría de fantasías sexuales con las que es más divertido soñar y también contar. Es por eso que dudo que efectivamente te haya levantado el vestido mientras estabas sentada arriba mío y los dos mirábamos el atardecer en esa hora en la que nunca se sabe si insistir con un mate que ya no sabés si funciona pero que igual querés porque representa a la tarde de mates o ya hay que cortar y levantarse a buscar una birra para ver qué pasa (es decir, ver cuán abrir la que sigue). Probablemente lo agregué después basandome en otras fantasías, pero no es mi intención ser creativísimo la verdad. 

La nostalgia que aparece un domingo, la nostalgia de un sueño, la nostalgia de extrañar algo que ya no está más, que ya no existe. Que probablemente nunca haya existido aunque... Es domingo a la tarde y le sigue el lunes a la mañana. Esto solo se resuelve con una coca. 

viernes, 21 de enero de 2022

 20 de Enero de 2022

Las dudas más grandes de todas - las pesimistas obvio: "¿Vamos a morir o solo vamos a sufrir muchos años para llenar medio párrafo en los no libros de historia del futuro*?" - aparecen cuando las más básicas están resueltas: el desayuno de hoy lo compré ayer, gracias Nico del pasado por pensar en mí. ¿Pero no era mejor dejarme esa duda cotidiana ("¿Qué verga desayuno hoy?", tal como se concretiza esa duda teórica) para no pasar a cuestiones más esotéricas y deprimentes? Te lo respondo comiendo una medialuna: no pa, ni en pedo. 


También está la parte gris. La parte que piensa para atrás, desde atrás, casi desde el fondo. La que baja línea al son de "¡Qué verga hiciste ahí!" o la peor, la más cruel, que entra en la cabeza con la voz de la sole y se te instala como ese tema que escuchaste y no te podés sacar de la cabeza

 ("Por esos días por venir

por este brinidis para mí

por regalarle a la intuición 

el alma mía


Porque los días se nos van

quiero cantar hasta el final

por otra noche junto al Diego

doy mi vida")









*Sigo pensando en formato educación con libros. Quizás sean 10 segundos de un video bien armado, o 10 minutos con algún futuro influencer marginal que haya querido ampliar una parte de la historia de la humanidad que se caracterizó por sobrevivir a una plaga sin tocar el orden que ya estaba. Aunque quizás sea el comienzo de algo.